La RED CIUDADANAS DE EUROPA (RCE) se estructura en torno a la Asamblea General que reunirá a todos sus miembros; la Junta Directiva y el Consejo Asesor. La composición de estos dos últimos órganos es la siguiente:ooJUNTA DIRECTIVAooPresidenta: Paloma Saavedra:Doctora en Ciencias Políticas. Universidad Complutense de MadridPolitóloga en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.Asesora en el Gabinete de la Ministra de Asuntos Sociales (1993-1996).Directora de los Proyectos europeos " Las mujeres, Ciudadanas de Europa" y " Las mujeres y la construcción europea" (1998-2001).
oVicepresidenta: Marila Guadagnini:Profesora asociada de Ciencia Política. Universidad de Turín. Facultad de Ciencias Políticas.Miembro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Turín.Coordinadora científica para Italia de la "Red de Investigación sobre Género, Política y Estado"( RNGS).
oSecretaria General: Berta CaoMáster en Género y Políticas de Igualdad. Universidad Rey Juan Carlos.
Experta Universitaria en Agentes de Igualdad de Oportunidades: La Acción Positiva en la Cooperación. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desarrolla su actividad profesional como Consultora de género, para administraciones locales, autonómicas, empresas de formación, y asociaciones de mujeres.
o Tesorera: ooRepresentante del Consejo Asesor: Ángela del Carmen Sierra GonzálezDoctora en Filosofía y Licenciada en Derecho. Universidad de Barcelona.1994 – 1999: Coordinadora del Grupo Parlamentario G.U.E. en la Comisión de Política Regional en el Parlamento Europeo.Profesora del Programa de Doctorado. Universidad de La Laguna (Tenerife).Miembro del Consejo Rector del Instituto Canario de la Mujer.Miembro de la Comisión de Estudios sobre la Carta de los Derechos en Europa del Foro Canario de la Justicia.
oo Secretariado: Gaëlle Paredes Dudek oo CONSEJO ASESOR o o Sabine de Bethune (Bélgica): Senadora belga desde 2003 (Grupo CD/V).Jefa de Gabinete de la Ministra de Empleo y Trabajo (1992-1995).Desde 1995, miembro del Consejo de Administración de Amazone, Centro Nacional de Mujeres.
oDavid Paternotte (Bégica):Aspirante del Fonds National de la Recherche Scientifique (FNRS), BélgicaColaborador científico de la Université Libre de Bruxelles (ULB)Colabora a varios proyectos de investigación sobre género y política.
oIrena Ilieva (Bulgaria):
Profesora de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Plovdiv Universita “Paisii Hilendarski”.Investigadora del Instituto de Estudios Jurídicos - Academia de Ciencias de Bulgaria.Miembro de la Asociación Búlgara de Derecho Internacional y del Comité Director de la Asociación “Women in Sciences”.Coordinadora del 6º y 7º Programa – Marco de la Comisión Europea.
o Lise Rolandsen (Dinamarca): Ph.D. fellow in Gender Studies at the Feminist Research Centre at the University of Aalborg.Researcher of the European projects EUROSPHERE and QUING.Member of the editorial board of the journal “Women, Gender and Research”.Member of the board of The Nordic Research School for Interdisciplinary Gender Studies.Research in women’s movements’ transnational activism and EU gender policies. oCristina Alberdi Alonso (España):Abogada.Ex vocal del Consejo General del Poder Judicial y ex ministra de Asuntos Sociales. Experta en temas del derecho de las mujeres, ha impulsado numerosas reformas legales en esta materia.Presidenta del Consejo Asesor contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
oIldefonso Soriano (España):Profesor de Derecho Constitucional. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.Investigador en temas donde se relaciona el periodismo y el derecho, así como cuestiones referidas a la Constitución Española de 1.978, como el análisis de cada uno de los artículos del Título I de la misma.
oYolanda Gómez Sánchez (España):Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).Madrid.Miembro del Grupo Jurídico de Expertos del Instituto de Bioética de la Fundación de Ciencias de la Salud.Directora del Curso de Especialización: Derechos y libertades en Europa, en la UNED.
o Claudie Baudino (Francia):Doctora en Ciencias Políticas. Universidad de Paris-IX Dauphine.Investigadora en el ámbito de la representación política de las mujeres, en el lenguaje y en las estadísticas.Miembro de la red de investigación internacional: RNGS (Research Network on Gender Politics and the State).
oMaria Stratigaki (Grecia)Profesora de política social y género. Universidad Panteion, Atenas, GreciaExperta en políticas de igualdad de género en la Unión Europea (Comisión Europea 1991-1999) y en Grecia (Research Centre for Gender Equality 1999-2002).Vicepresidenta del Comité Asesor para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Comisión Europea.
o Sara Clavero (Irlanda): Investigadora científica del Centro para el Avance de las Mujeres en la Política, Facultad de Ciencias Políticas, Queen's University Belfast.Experta en representación política de las mujeres, género y democracia, mujeres y estado de bienestar, en el ámbito de la Unión Europea. Especializada en estudios comparativos y en análisis feministas de la justicia, la democracia y la ciudadanía. oMaría Lucia Amaral (Portugal):
Profesora de Derecho Constitucional. Universidad de Lisboa.Miembro de la Comissao para a igualdade de participaçao política das mulheres (1998).
oCatherine Hoskyngs (Reino Unido):Catedrática emérita de Estudios Europeos de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Coventry.Cátedra Jean Monnet en Estudios Europeos. Universidad de Coventry. (1997-2000)Investigadora en género.
|